El departamento de Cochabamba esta entre uno de los más afectados por los eventos climáticos adversos, en total en el departamento de Cochabamba se ha indemnizado 1.546.000 Bs a productores de los municipios de Mizque, Pasorapa, Totora, Arque, Vila Vilay Anzaldo. Es importante mencionar que el pago de indemnizaciones se cumple de acuerdo a cronograma, habiendo indemnizado de manera paralela los municipios de Villa Charcas y Tacobamba en Potosí.
La indemnización del Seguro Agrario motiva a pequeños productores del Municipio Azurduy a continuar trabajando sus tierras. 243 agricultores de 10 comunidades recibieron sus indemnizaciones por la pérdida de sus cultivos con un presupuesto de 214.350 bolivianos.
Consejo Agropecuario del Sur (CAS)
Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA)
Grupo de Trabajo sobre Manejo de Riesgos y Seguro Agropecuario, GT3
Santa Cruz de la Sierra, 5 y 6 de noviembre de 2013.
ACTA Y CONCLUSIONES DEL TALLER INTERNACIONAL
“El Seguro Agrario como instrumento en la gestión del riesgo en la agricultura familiar”
En el marco de las actividades del Consejo Agropecuario del Sur – CAS, la Red de Desarrollo de Políticas Agropecuarias – REDPA,el Grupo de Trabajo No. 3 “Gestión de Riesgo y Seguro Agrícola”; en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra del Estado Plurinacional de Bolivia, en fechas 5 y 6 de noviembre de 2013, se realizó el Taller “El Seguro Agrario como instrumento en la gestión del riesgo en la agricultura familiar” con representantes de los países miembros del CAS como son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
“Nunca había tenido tanta plata en mis manos”, decía Celia Condori, una productora de 75 años de la comunidad de Soicoco, en Chuquisaca, que fue indemnizada con 1.000 Bolivianos por la pérdida de una hectárea de cultivo de Trigo.
Con la presencia de más de 25 comunidades del municipio de Totora, el Instituto del Seguro Agrario realizó el pago de indemnizaciones a 548 familias de productores que perdieron sus cultivos de maíz, papa y trigo a causa de la sequía que afecto gran parte del cono sur cochabambino.
El pasado 1 y 2 de octubre en el municipio de Pasorapa perteneciente al departamento de Cochabamba, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras por medio del Instituto del Seguro Agrario, indemnizo 230 familias de productores que perdieron 547 hectáreas de maíz y papa, estos cultivos se encuentran distribuidos en 13 comunidades que fueron afectadas por la sequía, todas ellas fueron indemnizadas con un monto de 547.000 Bs.
El Instituto del Seguro Agrario estableció un stand en la Expocruz donde socializó los beneficios del Seguro Agrario el cual cubre a los agricultores de las posibles pérdidas de sus cultivos, en 115 municipios a nivel nacional (Campaña 2013-2014).
1.234 familias del municipio de Colquechaca tienen la posibilidad de fortalecer el sustento familiar de los siguientes meses y revitalizar su actividad de agrícola gracias a que fueron indemnizados con el Seguro Agrario. 1.273.680 Bs. fueron pagados a los agricultores que perdieron sus cultivos a consecuencia de las intensas heladas. La entrega de indemnizaciones del seguro agrario se realizó en fechas 18,19 y 20 de septiembre.
La Ley 144 de Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria establece al Seguro Agrario como una política de Estado. En este marco El Instituto del Seguro Agrario no se detiene y continúa indemnizando a los productores que perdieron sus cultivos. En esta oportunidad los funcionarios del INSA se hicieron presentes en el Municipio de Puna los días 11 y 13 de septiembre con el objetivo de concluir la indemnización en productores de 52 comunidades cuyos cultivos de papa, maíz, cebada y trigo se vieron seriamente afectados por helada y sequía.
El pasado 27 y 28 de agosto, el Instituto del Seguro Agrario continúo el pago de indemnizaciones a productores afectados por los efectos del granizo y la sequía en los Municipios de Icla, Zudáñez y Villa Alcalá pertenecientes al departamento de Chuquisaca. 78.100 Bs. fue el monto indemnizado a los municipios lo que representa 152 familias de productores que podrán sostener a sus familias hasta la nueva campaña agrícola.