El ministerio de Desarrollo Rural y Tierras realizó el pago de 1.3 millones de bolivianos a 2.204 familias de pequeños productores que perdieron sus cultivos debido a una constante sequía y fuertes heladas causadas por el fenómeno de El Niño en los municipios de Uncía y Chayanta en el norte de Potosí.
El Inciso 4 del Artículo 235 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, establece la obligación, de parte de las servidoras y servidores públicos, de "rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio de sus funciones", en este mismo sentido, la Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, aprobada mediante Decreto Supremo N° 214 de 22 de julio de 2009, instituye los Ejes de Trabajo de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, adoptando medidas orientadas a fortalecer los procesos de auditoria social de la gestión pública a través de mecanismos efectivos de participación y Control Social.
Al menos 60 comunidades de los municipios de Escoma y Puerto Acosta son verificadas luego que cultivos de papa, quinua, cebada, avena y haba fueron afectados por las inundaciones causadas por el desborde de los ríos Suches y Huacho, en la provincia Camacho de departamento de La Paz.
348 productores que desarrollan actividades agrícolas en la cuenca del lago Poopó recibieron más de medio millón de bolivianos en indemnizaciones por la pérdida de sus cultivos agrícolas, mediante el seguro agrario.
El Seguro Agrario en Bolivia, en sus tres años de implementación, creció significativamente. Para la campaña agrícola 2014-2015, 146.554 familias de pequeños productores de 5.576 comunidades que viven en 141 municipios aseguraron 272.847 mil hectáreas de cultivos de papa, haba, avena, cebada, quinua, trigo, maíz y frejol, ante eventos climáticos de granizada, helada, sequía e inundación.
El ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) realizó el pago del Seguro Agrario a las familias de pequeños productores que perdieron sus cultivos de papa y maíz a consecuencia de fuertes granizadas caídas en el municipio de Quiabaya en el departamento de La Paz.
Al menos 325 familias de pequeños productores de nueve comunidades del municipio de Yaco en el depart6amento de La Paz recibieron el pago del Seguro Agrario después de haber perdido sus cultivos papa y quinua.
Al menos 325 familias de pequeños productores de nueve comunidades del municipio de Yaco en el depart6amento de La Paz recibieron el pago del Seguro Agrario después de haber perdido sus cultivos papa y quinua.
En el municipio de Colquechaca, en el departamento de Potosí, 2.067 familias de pequeños productores recibieron el pago del Seguro Agrario por un valor de 816.098 bolivianos, después de haber perdido sus cultivos de papa, haba, maíz y trigo.
El INSA indemnizó a 226 familias de pequeños productores de 19 comunidades del municipio de Aiquile que perdieron sus cultivos de maíz en la campaña agrícola 2014-2015 debido a una sequía que azotó a la región durante el primer semestre del año 2015. El valor de los pagos alcanzaron los 321.155 bolivianos.
Familias de pequeños productores de los municipios de Vitichi y Cotagaita del departamento de Potosí recibieron el pago del Seguro Agrario después de haber perdido 156 hectáreas de cultivos de maíz debido a una sequía y granizadas.
El Instituto del Seguro Agrario (INSA) participó en la XIV Feria Bio Bolivia de productos ecológicos, a la que asistieron unas 6.500 personas. El evento se realizó en inmediaciones de la línea Roja del Teleférico ubicada en la exestación de ferrocarriles en La Paz.
963 familias de pequeños productores de 29 comunidades del municipio de Sica Sica recibieron el pago de Seguro Agrario por un monto de 867 mil bolivianos. La indemnización se da luego que técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Instituto del Seguro Agrario aplicaron los procedimientos para dar cobertura de seguro a este municipio y comprobar daños evidentes en cultivares de quinua, causados por heladas ocurridas durante la vigencia de la campaña agrícola 2014-2015.
El Instituto del Seguro Agrario INSA, institución bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras indemniza a 2.001 familias de productores agrícolas que perdieron sus cultivos de papa y quinua en los municipios de Viacha, Caquiaviri, Laja y Tihuanaco. El valor de las indemnizaciones corresponde a casi un millón de bolivianos (Bs 919.711.-).