El Seguro Agrario Universal Pachamama “INSA” fue creada según ley Nº 144 el 26 de junio de 2011, durante la gestión del presidente Evo Morales Ayma, con la finalidad de proteger la producción agrícola contra daños provocados por fenómenos climáticos.
La Paz//El Instituto del Seguro Agrario (INSA) socializó el Seguro Agrícola de Trigo a las autoridades del Municipio de Mojocoya, granero de Chuquisaca.
La Paz// En entrevista con la Red Unitel y Radio Cepra, Agustín Cahuana, Director General Ejecutivo del Instituto del Seguro Agrario (INSA), informó que proyectan indemnizar a los pequeños productores familiares, para ello prevén pagar a las personas que perdieron sus cultivos a causa de los desastres naturales como las heladas, granizadas, sequías e inundaciones.
ORURO// #RetornoDelSol | El Consejo de Gobierno de Autoridades Originarias de Totora Marka de la Provincia San Pedro de Totora del departamento de Oruro recibieron con energías positivas el Año Nuevo Aymara Andino Amazónico y del Chaco “5529 WILLKA KUTI”.
La Paz// El Consejo Departamental Originario de Markas y Ayllus del Chuquiago Marka (CODEMAC-LA PAZ) celebra su segundo año de vida orgánica. CODEMAC es una organización indígena originaria departamental afiliada al CONAMAQ y parte de la estructura internacional a la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas-CAOI.
La Paz//El Instituto del Seguro Agrario (INSA) participó de la feria de socialización de proyectos y programas en la Localidad de Chajaya del Municipio de Charazani organizada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT).
La Paz// Servidores Públicos del Instituto del Seguro Agrario se solidarizan con nuestros artistas Jaime Junaro a quien le pusieron una prótesis de cadera que no resultó y requiere otra.
La Paz - Achacachi// El INSA intensifica el proceso de evaluación de cultivos que fueron reportados como siniestrados en el país. "Las producciones de papa y quinua son los principales dañados a causa de desastres naturales. De 211 municipios identificados, 81 son los más azotados .A la fecha 61,037 productores resultaron afectados por heladas y granizadas, ante estos eventos climáticos el gobierno a través del Seguro Agrario brinda atención inmediata a los pequeños productores familiares", aseguró Agustin Cahuana Choque, Director General Ejecutivo del INSA.
COCHABAMBA// En el marco de la Campaña agrícola 2020-2021 el Seguro Agrario intensifica evaluaciones y verificaciones en los municipios que reportaron siniestros. Cerca de 2994 pequeños productores familiares resultaron afectados por los desastres naturales en el Cono Sur y la zona Andina de la Llajta. En este departamento, la sequía dañó la producción de maíz.
LA PAZ// El Instituto del Seguro Agrario envía brigadas de evaluación a los 96 municipios que reportaron daños en su producción agrícola. Las heladas, granizadas, sequías e inundaciones afectaron producciones de papa, avena, quinua y haba. Las comunidades de Cala Cala, Marca Masaya, Surpo, Karisa, Corpa Puti Centro, Kjasina Grande, Kjasina Norte, Pajchani Grande fueron verificados en la segunda jornada de peritaje.
SANTA CRUZ// EL Instituto del Seguro Agrario brinda atención técnica a los pequeños productores familiares del departamento de Santa Cruz. Los técnicos continúan realizando el trabajo de verificación y evaluación en cultivos reportados como siniestrados por sequías. Los eventos climáticos adversos dañaron cultivos de maíz en 33 comunidades del municipio de Lagunillas.