Banner INSA

Artículos

CONCURSO AGRO-INNOVATEC LLEGA A LA FASE FINAL DESARROLLADA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Cochabamba, Bolivia – 24 de mayo de 2024 – El sector agropecuario en Bolivia, uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, ha dado un paso crucial hacia la innovación y la resiliencia climática con la reciente realización del concurso Agro-Innovatec.

El sector agropecuario, responsable de generar entre el 11% y el 15% del PIB y de una considerable cantidad de empleos, enfrenta una alta vulnerabilidad ante el cambio climático. La adaptación y la resiliencia de los sistemas productivos son esenciales para asegurar el bienestar de la economía en las familias y la estabilidad alimentaria de Bolivia.

En respuesta a estas necesidades, GIZ/Euroclima y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han unido esfuerzos para apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector agropecuario. Este esfuerzo conjunto es liderado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRYT) y el Instituto Nacional de Seguro Agrario (INSA), con el apoyo del Banco de Desarrollo Productivo (BDP). Estas instituciones forman el comité impulsor que ha facilitado la organización y ejecución del concurso Agro-Innovatec.

El concurso Agro-Innovatec llegó a su etapa final en el departamento de Cochabamba, buscando impulsar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos climáticos y mejorar la seguridad y soberanía alimentaria del país, se destacó por la participación de numerosos innovadores y emprendedores del sector agropecuario. En esta oportunidad los tres ganadores fueron:

1er Lugar Bs. 21.000 (Servicio): Guido Rodríguez

2do Lugar Bs 11.500 (Servicio): Huk Kallpalla

3er Lugar Bs 6.500 (Servicio): Uneco Energy

Estos ganadores presentaron soluciones innovadoras que prometen mejorar la adaptación y la resiliencia del sector agropecuario ante los desafíos climáticos, beneficiando a las comunidades rurales y promoviendo un desarrollo sostenible.

La realización de Agro-Innovatec en Bolivia representa un avance significativo en el camino hacia un sector agropecuario más sostenible y resiliente. Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar que Bolivia pueda enfrentar los retos del cambio climático y seguir siendo un pilar de seguridad alimentaria en la región.

Fotografías