Al menos 325 familias de pequeños productores de nueve comunidades del municipio de Yaco en el depart6amento de La Paz recibieron el pago del Seguro Agrario después de haber perdido sus cultivos papa y quinua.
Al menos 325 familias de pequeños productores de nueve comunidades del municipio de Yaco en el depart6amento de La Paz recibieron el pago del Seguro Agrario después de haber perdido sus cultivos papa y quinua.
En el municipio de Colquechaca, en el departamento de Potosí, 2.067 familias de pequeños productores recibieron el pago del Seguro Agrario por un valor de 816.098 bolivianos, después de haber perdido sus cultivos de papa, haba, maíz y trigo.
En representación del Gobierno del estado, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico realizó el pago del Seguro Agrario, entregó incentivos económicos y proyectos a 3.200 productores del municipio de Aiquile en el departamento de Cochabamba por un valor de 7.745.217 Bolivianos como apoyo a la producción agrícola de la región.
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y sus brazos operativos como son la Unidad Desconcentrada para la Soberanía Alimentaria (IPDSA) y el Instituto del Seguro Agrario (INSA) realizaron acciones que promueven la producción agropecuaria en el municipio de Calacoto.
Familias de pequeños productores de los municipios de Vitichi y Cotagaita del departamento de Potosí recibieron el pago del Seguro Agrario después de haber perdido 156 hectáreas de cultivos de maíz debido a una sequía y granizadas.
El Instituto del Seguro Agrario (INSA) participó en la XIV Feria Bio Bolivia de productos ecológicos, a la que asistieron unas 6.500 personas. El evento se realizó en inmediaciones de la línea Roja del Teleférico ubicada en la exestación de ferrocarriles en La Paz.
963 familias de pequeños productores de 29 comunidades del municipio de Sica Sica recibieron el pago de Seguro Agrario por un monto de 867 mil bolivianos. La indemnización se da luego que técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Instituto del Seguro Agrario aplicaron los procedimientos para dar cobertura de seguro a este municipio y comprobar daños evidentes en cultivares de quinua, causados por heladas ocurridas durante la vigencia de la campaña agrícola 2014-2015.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico Yana, realizó el pago del Seguro Agrario a 2.001 familias de productores agrícolas que perdieron sus cultivos de papa y quinua en los municipios de Viacha, Caquiaviri, Laja y Tihuanaco. El valor de las indemnizaciones corresponde a casi un millón de bolivianos (Bs 919.711.-).
En fecha sábado 24 de octubre de 2015, en acto realizado en el Municipio de Anzaldo, el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma realizó el inicio del pago de indemnizaciones por seguro agrario en el municipio de Anzaldo. El monto destinado a esta indemnización corresponde a Bs.470.454.- (Cuatrocientos setenta mil cuatrocientos cincuenta y cuatro bolivianos) beneficiando directamente a 467 productores y sus familias en este municipio.
El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia a través del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico hizo la entrega de 552.232 mil bolivianos en indemnizaciones por el pago del Seguro Agrario, luego que 514 familias de pequeños productores perdieron sus cultivos de papa y quinua en el municipio San Pedro de Totora en el departamento de Oruro.
Familias dedicadas a la agricultura familiar de los municipios de Culpina, Incahuasi y Villa Charcas, del departamento de Chuquisaca, fueron indemnizados con Bs.187.944.- como pago del Seguro Agrario por parte del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
La histórica II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida se llevó adelante en Tiquipaya – Bolivia, entre el 10 al 12 de octubre del presente año. En la oportunidad se contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales y con más de 7.000 participantes. Durante el evento se realizaron, análisis de las políticas climáticas internacionales, conferencias especiales, análisis en mesas de trabajo, feria exposición institucional y plenarias de discusión; todo ello con el fin de Transmitir el sentimiento de los pueblos hacia la defensa de la Madre Tierra y de la Vida.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), estableció un pabellón informativo en la versión Número 40 de la Expocruz (Feria Internacional de Santa Cruz) a través de la cual mostró los avances en la implementación de políticas agropecuarias así como los resultados de los servicios, trabajos de investigación y acciones en innovación y tecnología orientadas al desarrollo de la agricultura en el marco de la seguridad alimentaria en Bolivia.